VI ENCUENTRO NACIONAL DEL COLECTIVO ARGENTINO
DE EDUCADORAS y EDUCADORES
QUE HACEN INVESTIGACION DESDE LA ESCUELA
Preparatorio para el VII Encuentro Iberoamericano, Perú 2014
Tigre, 8 y 9 de Agosto de 2013
Organiza y Convoca:
Colectivo Argentino de Educadores que Hacen Investigación desde la Escuela
Redes y organizaciones coordinadoras: Red DHIE, Red IPARC, Red ORES, IFIPRACD-ed, Red de
Formación Docente y Narrativa Pedagógica, REDISP, REDINE, AGCEJ, Unidad de Investigación UNJu,
Fac. Humanidades Artes y Cs Soc de la UADER
Lugar del evento:
Instituto Superior de Formación Docente N° 140
Tigre – Provincia de Buenos Aires
Av H Yrigoyen No 20 – (1617) Gral. Pacheco
(011) 4512 9640
PARTICIPANTES
Miembros de las diferentes organizaciones que constituyen el Colectivo Argentino de Educadores/as que hacen
Investigacion desde las Escuelas. Docentes y Directivos de los diferentes niveles y modalidades del sistema,
Estudiantes de profesorado, Dirigentes gremiales y Militantes de movimientos sociales, interesados en la problemática
de la investigación educativa realizada por los propios educadores.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ENCUENTRO
Este Encuentro está pensado como una instancia donde, por un lado, se haga realidad el compromiso asumido como
Colectivo Argentino de garantizar, al menos una vez por año el encuentro para interactuar entre pares e intercambiar las
producciones realizadas en el proceso del trabajo docente. Por otro lado, este encuentro en particular, tiene el
agregado de constituirse en una instancia de trabajo colectivo en vistas a la responsabilidad del Colectivo Argentino
asumió de ser co-organizador del VII Encuentro Iberoamericano de Colectivos de Educadores que hacen investigación
desde la escuela, Perú 2014.
La instancia de los Encuentros Nacionales es considerada como desafío para pensar en posibles alternativas para la
relación formación docente/investigación educativa. Un espacio y un tiempo para revisar lo andado, para resignificar las
prácticas y para seguir pensado en formas de incidencia sobre las políticas públicas, pujando para exigir que estas,
definitivamente, favorezcan los procesos de emancipación de los sectores populares.
Por lo expresado, la idea central de este encuentro es generar una instancia presencial para el intercambio de
opiniones y experiencias que contribuyan a consolidar el proceso de formación entre pares iniciado desde la
conformación de las distintas redes. Se procura avanzar en la definición de acuerdos y compromisos entre las distintas
redes y organizaciones de educadores que se multiplican por el país. En este sentido la idea es, por un lado, avanzar
en mayores niveles de articulación entre las experiencias que se vienen desarrollando y, por otro, aportar al movimiento
pedagógico latinoamericano definiendo los compromisos para la organización del próximo Encuentro Iberoamericano
que se realizará en Perú 2014.
Modalidad de Trabajo
Como modalidad de trabajo de este encuentro se da continuidad a la tradicional instancia de presentación de trabajos
por comisiones que viene realizándose sistemáticamente en todos los encuentros. Se pide a los expositores que tomen
el tiempo necesario para definir las principales ideas de su trabajo, haciendo énfasis en la invitación al diálogo y la
reflexión colectiva, promoviendo la discusión y poniendo en permanente tensión el tema abordado. A su vez, en esta
oportunidad se agrega el desafío de asumir juntos el próximo Encuentro Iberoamericano. En este sentido, el Encuentro
tiene las características de Preparatorio para el VII Encuentro Iberoamericano y por ello participarán representantes de
las diferentes redes de los países hermanos.
Se convoca a redes, instituciones, movimientos sociales a la presentación de experiencias en el campo de la educación
que se consideren relevantes por su trayectoria, búsquedas de emancipación y transformación de las condiciones de
los niños, jóvenes /adultos involucrados, innovación. Estas experiencias pueden ser presentadas a través de
exposiciones, materiales que la documenten, a través de las voces de responsables y destinatarios. La intención es
presentar un conjunto de estas experiencias en el Encuentro Iberoamericano, como pinceladas de las múltiples y
diversas prácticas pedagógicas emancipatorias que se dan en el territorio nacional.
Se incorporan en este encuentro mesas redondas y debate acerca de la construcción de este movimiento, en el marco
de los desafíos que se avecinan, teniendo como horizonte la construcción de modelos alternativos para la formación de
educadores/as, la investigación educativa y el trabajo en redes.
Al finalizar este Encuentro se espera construir un documento base para aportar como Colectivo Argentino al VII
Encuentro Iberoamericano en el que se recojan los reconocimientos, los avances y los desafíos que los educadores/as
identificamos, asumimos en la lucha por consolidar un movimiento de transformación emancipatorio iberoamericano.
PROGRAMA DEL ENCUENTRO
NOTA: DEBIDO A QUE EL DÍA DOMINGO SON LAS ELECCIONES PRIMARIAS, DEBIMOS CORRER LAS
ACTIVIDADES A JUEVES Y VIERNES
Jueves 8 de Agosto
9.00
Visitas Pedagógicas
Escuelas de Islas
A
Museo de la Reconquista (visitas guiadas
en grupos de quince personas)
15.00
Museo de Arte de Tigre (visitas guiadas,
en grupos de quince personas)
Coordina Tecnicatura en Turismo ISFT N° 199
15.00 Acreditación
Hall
16.00 Bienvenida
Salón A
Prof. Mónica Cavallín, Directora del ISFD N° 140
16.30 Panel de apertura y Presentación del Encuentro
Salón A
Coordinadores de las Redes del Colectivo
Autoridades INFD – DES – Municipalidad – Jefatura
Regional –
Coordina ISFD 140
Café
18.00 Socialización de comunicaciones: Trabajo en
Aulas
comisiones por eje
Los lugares y
horarios de salida
dependerán de la
actividad en la que
se inscriba el
asistente
UTN FRGP
Av. Hipólito Yrigoyen
288
General Pacheco (Tigre)
ISFD N° 140
Av. Hipólito Yrigoyen 20
General Pacheco (Tigre)
20.30
Galería Bibliográfica y multimedial
Coordina IFIPRACD-ed
Salón de
actos
CENA DE CAMARADERIA: En lugar a informar al momento de la acreditación
Viernes 9 de Agosto
9.00
Acciones artísticas participativas en espacios
comunitarios – Coodina Tecnicatura en Logística
ISFT N° 199
Coordina RedIPARC – IFIPRACDed
9.00 Muestra de experiencias pedagógicas y videos
Coordina RNPyFD – Nodo Quilmes
10.30 Relatos de Viaje:
A
La expedición pedagógica de Neuquén 2012.
12.30
Viaje pedagógico Jujuy 2011-2012
La expedición pedagógica a Venezuela Enero
2013.
Viaje pedagógico Misiones 2011
Coordina: AGCEJ
Almuerzo
14.00 Trabajo en comisiones:
elaboración de conclusiones
14.00
16.00
16.00
17.30
18.30
Reunión de coordinadores de redes: Preparatoria para
el VII Encuentro Iberoamericano Perú 2013.
Panel:
Escuelas Rurales y de Islas: su actual problemática
educativa
Coordina: RedIPARC
Panel: Educación Popular y Movimientos Pedagógicos
Coordina: Red FDyNP Nodo Avellaneda
Café
Panel de Presentación del VII Encuentro
Iberoamericano del Colectivos Escolares y Redes de
maestros y maestras que hacen investigación e
innovación desde la escuela
Coordina RED DHIE
Puesta en común de
conclusiones/reflexiones/propuestas de cada comisión.
Diálogo y debates sobre los lineamientos que definen el
posicionamiento de Colectivo Argentino
Coordina REDINE
Espacios abiertos
Salón B
Salón A
UTN FRGP
Av. Hipólito
Yrigoyen 288
General Pacheco
(Tigre)
Eje 1: A
Eje 2: B
Eje 3,4y5: C
Sala de
conferencias
Salón A
UTN FRGP
Av. Hipólito
Yrigoyen 288
General Pacheco
(Tigre)
Salón B
Salón A
UTN FRGP
Salón A
Información: http://www.colectivoeducadores.org.ar
Inscripción: 6encnacional@colectivoeducadores.org.ar
Av. Hipólito
Yrigoyen 288
General Pacheco
(Tigre)
Archivos
Todas las entradas para el día 31/07/13
PARA JEFATURAS REGIONALES Y DISTRITALES
NO SOLO HAY PARA LOS EMPLEADOS DE LA DGCyE, SINO PARA LO0S DE TODA LA PCIA. DE BS.AS.
COLOQUÉ 4 ARTÍCULOS SOBRE EL TEMA EN EL OTRO BLOG, EN
http://instructivosabc.wordpress.com/?s=QUE+%2CCOMO%2C+CUANDO%2C+DONDE&submit=Buscar
MENCIONA”Se trata de un sistema desarrollado por Modernización en conjunto con la Dirección de Sistemas de Información y Tecnologías (DPSIT) por medio del cual se brinda información detallada sobre los pasos a seguir antes de realizar un trámite en las oficinas de la Administración Pública. La GUT incluye un buscador inteligente con opción de filtro por organismo, un diseño innovador y la posibilidad de realizar trámites online con el objetivo de agilizar y despapelizar.”
Y PARA BUSCAR CERCA DE 800 TRÁMITES CLICK EN:
SIC.:””Ante cualquier duda relacionada con el funcionamiento de la GUT, puede cursarnos su inquietud accediendo para ello a la solapa “CONTACTO” ubicada en el menú principal.”
muy útil!!!!
Si te encuentras con un PDF que está protegido y no te permite copiar su contenido o imprimirlo, podemos utilizar qpdf para desprotegerlo y generar un nuevo archivo PDF sin protección, tan solo tenemos que abrir la terminal, ir a la carpeta donde tenemos el archivo y teclear:
qpdf --decrypt nombre_pdf_protegido.pdf nombre_pdf_desprotegido.pdf
Fuente: Emezeta.